Caracterización General de la Carrera de Veterinaria y Zootecnia.
El Técnico Superior en Veterinaria y Zootecnia deberá ser un profesional inmerso en los cambios tecnológicos, científicos, multiculturales y plurilingües tanto en el ámbito público como en el privado. El Técnico Veterinario valorará los conocimientos ancestrales, respetará a la madre tierra y garantizará la atención a las necesidades alimentarias y de salud de la sociedad, respondiendo a las siguientes exigencias: Estar consciente del sentido de la realidad social, cultural, económica y política del Estado para, de esta manera, enfrentar las diferentes contingencias productivas. Impulsar el emprendimiento y fortalecimiento de las organizaciones de la Micro, Pequeña, Mediana y Macro–Empresa (MiPyMEs), con el fin de ser parte del desarrollo del estado, así como ser agente generador de empleo en las organizaciones comunitarias, municipales y de la sociedad en general. Constituirse en gestor del desarrollo local en los diferentes municipios y en los sistemas productivos, administrativos y operativos de estas instituciones; esta exigencia tiene el fin de resolver las necesidades de vida de los ciudadanos, así como contribuir al compromiso de un crecimiento integral, sostenible y comunitario de la economía local.
Desenvolverse en áreas productivas pecuarias sostenibles, salud pública, sanidad animal y otras afines a sus capacidades, con el fin de contribuir de manera eficiente y eficaz en la producción de alimentos inocuos de origen animal para la alimentación humana.
Perfil Profesional en la Carrera Veterinaria y Zootecnia
El profesional en veterinaria y zootecnia es íntegro, crítico, lucido, emprendedor, reflexivo y consciente de sus funciones con capacidad laboral y de construir conocimientos técnico– científicos en los campos de: mejoramiento genético, nutrición, alimentación, manejo de animales, instalaciones pecuarias, sanidad y otras áreas relacionadas directamente con la elevación de los índices productivos y la comercialización pecuaria tanto a nivel regional como nacional, para fomentar, de esta manera, el desarrollo rural.
Objetivo General de la Carrera Veterinaria y Zootecnia.
Formamos profesionales que identifican y desarrollan valores sociocomunitarios en armonía con la Madre Tierra y el Cosmos, conociendo sobre la sanidad animal, salud pública, crianza, comercialización, mejoramiento genético en especies productivas, alimentación y nutrición, demostrando las habilidades para diseñar, ejecutar, evaluar y aplicar planes, programas y proyectos tanto de producción.
Formar profesionales competentes que promuevan la producción de alimentos y sub productos de origen animal en beneficio del ser humano, con un manejo racional y sustentable de los recursos naturales, capaces de promover la salud animal para salvaguardar la salud pública a nivel local regional y nacional.
Formar profesionales competentes, con valores, actitudes y aptitudes en el desempeño profesional encaminados a salvaguardar el bienestar del hombre a través de la salud pública y animal, así como mejorar e incrementar la producción pecuaria.
Formamos profesionales que identifican y desarrollan valores socio comunitarios en armonía con la Madre Tierra y el Cosmos, conociendo sobre la S anidad Animal, Salud Publica, Crianza, Comercialización, Mejoramiento genético en especies productivas, Alimentación y Nutrición, demostrando las habilidades para diseñar, ejecutar, evaluar y aplicar planes, programas y proyectos tanto de producción como de salud animal en beneficio de la comunidad y región.
El profesional en Veterinaria y Zootecnia es integro, critico, lucido, emprendedor, reflexivo y consciente de sus funciones con capacidad laboral y de construir conocimientos técnicos – científicos en los campos de: Mejoramiento Genético, Nutrición, Alimentación, Manejo de animales, Instalaciones pecuarias, Sanidad y otras áreas relacionadas directamente con la elevación directamente de los índices productivos y la comercialización pecuaria tanto a nivel regional como nacional, para fomentar, de esta manera el desarrollo rural.