En el año 2002 nace la idea de crear la carrera de administración de empresas, encabezado por un grupo de docentes a la cabeza del Lic. Wilson Silva Terán y con el apoyo del Lic. Edson Apaza Vera, siendo la gestión del Rector Ing. Casto Maldonado, Prof. José Heredia Director Académico y Lic. Wilson Silva Terán Director Administrativo logran obtener la Resolución Ministerial N° 393/06 de ampliación de oferta curricular con carácter de excepción y solo aplicable hasta que los 144 alumnos inscritos en el Instituto concluyan sus estudios.
Posteriormente se trabajo con el proyecto para crear la Carrera de Contaduría General durante los años 2005, 2006, 2007 y en mayo de 2008 se obtiene la Resolución Ministerial N° 258/08 para el funcionamiento de la carrera de Contaduría General, Electromecánica, y Tecnología de Alimentos, en la gestión del Rector Prof. Pablo Apaza Limachi, Ing. Nelson Orozco Mita Director Académico, Lic. Wilson Silva Terán Director Administrativo y como Jefe de carrera del Area comercial Lic. Víctor Quispe Calamani, con el apoyo del Gobierno Municipal de Caranavi, concejales: Emilio Tantani, de la Comisión de Educación del Consejo, Hugo Lima Molina, presidente del Consejo, otras autoridades de las organizaciones sociales que nos acompañaron hasta la obtención de la Resolución Ministerial para las Carreras respectivas.
Se apertura la matrícula en la gestión 2020 para la carrera de Contaduría General en el Nivel de Técnico Superior con Planes y Programas oficiales aprobados en la Resolución Ministerial
Área: COMERCIAL
Carrera: CONTADURÍA GENERAL
Régimen: ANUALIZADO
Grado Académico: TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR
Certificación TÍTULO EN PROVISIÓN NACIONAL DE CONTADOR GENERAL.
Duración: TRES AÑOS
Carga horaria: 3600 HORAS PEDAGÓGICAS
Modalidad de Ingreso: LIBRE
Formar recursos humanos altamente calificados con competencias que exige el mercado laboral, con pensamiento crítico, reflexivo y autónomo, que propongan soluciones a los múltiples problemas de las empresas de la región, el departamento y el país; con conocimiento del uso racional y sostenible de los recursos naturales y recursos financieros y humanos.
La Carrera de Contaduría General, tiene la Misión de formar profesionales Contadores Generales con una sólida base Humanística y Tecnológica, capaces de competir en el contexto globalizado, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y el país.
La visión de la Carrera de Contaduría General, se proyecta a formación integral del Contador General con una preparación de alta calidad y que permite ofrecer sus servicios profesionales con capacidad y responsabilidad social que contribuya significativamente al desarrollo de la sociedad.
El perfil de nuestros egresados consideramos las actitudes, habilidades y conocimientos que capacitaran a nuestros egresados para responder adecuadamente a las necesidades presente y futuras de las organizaciones. Las actitudes que se busca promover en contaduría General son de: compromiso, respeto, observancia a los cañones éticos, servicio, éxito, emprendedora, superación diaria, y aprendizaje permanente. Las habilidades que nuestros profesionales deben desarrollar comprenden: adaptación a los avances tecnológicos, desarrollar una visión integral sobre la misión y estrategia operativa de las organizaciones, liderazgo para conducir grupos de trabajo, aplicar con creatividad durante su ejerció los conocimientos teóricos adquiridos, tomar decisiones sin recibir instrucciones precisas, negociación para promover un ambiente de excelencia y calidad, comunicarse correctamente en forma verbal o escrita, resolver conflictos interpersonales que pudieran afectar a la organización.
El Contador general debe tener una formación orientada a la elaboración de información contable en el cumplimiento de las metas cuantitativas y cualitativas determinadas para la toma de decisiones en la empresa.
Podrá generar información que sirva a la empresa sobre sus ingresos y egresos y su ejecución presupuestaria.
a) En el área contable.
· Elabora, de acuerdo a normas los registros contables, libros y medios auxiliares para reflejar la situación económica, financiera y patrimonial de la empresa.
· Proporciona información contable y oportuna, para la toma de dediciones.
· Elabora, controla y evalúa la ejecución presupuestaria de las entidades públicas y privadas.
· Determina costos para actividades comerciales, servicios e industriales de acuerdo a las características empresariales.
· Elabora, analiza e interpreta estados financieros.
b) En el área jurídica:
· Asesora en la aplicación de normas legales, sociales e impositivas vigentes.
· Aplica las leyes relacionadas con su desempeño profesional como el Código de Comercio, Ley General del Trabajo, Seguridad Social y otras normas legales.
c) En el área administrativa:
· Administra Recursos Humanos, Financieros y Tecnológicos de las organizaciones.
· Toma decisiones de la planificación y organización de procedimientos.
· Mantiene relaciones con situaciones financieras, colegios profesionales, impuestos internos y otros.
d) En el área tecnológica:
· Diseña o apropia un plan de cuentas, ejecuta las operaciones contables dentro de un sistema computarizado, con la finalidad de proporcionar información económica financiera, en tiempo real, de los entes.
Para dichos efectos, el plan de estudios correlaciona e integra asignaturas que de acuerdo a su secuencia permiten formar contadores